
Tenemos un guía para personas LGBTIQ que ofrece información sobre los derechos para aquellos que soliciten refugio. Descárgalo para más información sobre los pasos de solicitar la condición de refugio. Además, el guía tiene la información de contacto de otras organizaciones y sus ubicaciones.
Servicios y organizaciones de apoyo
Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR): tiene oficina en San José y cuenta con presencia en las fronteras norte y sur del país. Información gratuita: 800-7338446 / helpcostarica@unhcr.org.
Aeropuerto Juan Santamaría, oficina de Migración y Extranjería: +506 2441-6029.
Dirección General de Migración y Extranjería de San José: centro de llamadas: 1311, +506 2299-8100.
Defensoría de los Habitantes: a este órgano le corresponde velar porque el funcionamiento del sector público se ajuste a la moral, la justicia, la Constitución Política, las leyes, los convenios, los tratados, los pactos suscritos por el Gobierno y los Principios Generales del Derecho. Línea gratuita 800-258-7474.
Fundación Mujer: brinda capacitación fomentando la empleabilidad y el emprendedurismo de las personas refugiadas. +506 2253-1661 / +506 2253-1613.
HIAS (formulario de contacto): brinda información general sobre procesos legales y asesoría legal gratuita a casos seleccionados en el proceso de solicitud de la condición de refugiado. https://www.hias.org/contact-us
Servicio Jesuita para Migrantes: ofrece asistencia para la integración legal. (506) 2283-7141 / (506) 2280-4439.
RET Internacional: ofrece ayuda humanitaria y apoyo socio-económico en casos determinados. Provee apoyo psico-social a personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado. +506 2253+1189 / 506 4035+6913.